La banda más importante del rock chileno anunció la reunión de su formación original en 2023 y para 2024
preparan su regreso a las pistas en grandes. Con Álvaro Henríquez, Roberto Lindl, Ángel Parra y
Pancho Molina en su formación, la banda penquista ha firmado uno de los catálogos más valiosos en la música chilena.
Su discografía incluye títulos como “La Espada y La Pared”, “MTV Unplugged” y “Fome”, en una primera
era que duró hasta el año 2000 y que les instaló como referente continental. Su registro acústico para la señal
televisiva fue el disco chileno más vendido de la década de los 90, lo que les otorgó una transversalidad impensada.
Su gira “Revuelta” los llevará a recorrer Chile, México y las principales ciudades de Latinoamérica en una gira que abarca 2024 y 2025.
Compositora, emprendedora y cantante, Francisca Valenzuela es una de las mayores figuras del pop chileno del siglo XXI. El éxito la ha acompañado desde su debut en 2007 y a la fecha acumula dos discos de platino, una nominación al Latin Grammy, 4 Premios Pulsar y colaboraciones con artistas como U2, Miguel Bosé, y Mon Laferte, entre otros.
Desde la independencia lanzó "Muérdete la lengua" (2007), "Buen Soldado" (2011) y “Tajo Abierto” (2014), a los que sumó dos títulos junto a Sony Music: “La Fortaleza” (2020) y “Vida tan bonita” (2022).
En noviembre de 2022 realizó su primer concierto en Movistar Arena. Su álbum “Adentro” (2023) la llevó en una exitosa gira por todo Chile y su single “Dónde se llora cuando se llora?” le valió una nominación al Latin Grammy a Mejor Canción Alternativa.
Lucybell es uno de los últimos grandes referentes del rock chileno. Su exitosísimo cancionero se ha impuesto en México, Perú, Colombia y Estados Unidos, entre otros mercados del continente.
En su cancionero brillan piezas como “Mataz”, “Cuando Respiro en tu Boca”, “Carnaval” y “Mil Caminos”. Su más reciente álbum llamado “Magnético” fue lanzado en 2017 con amplio éxito en la crítica latinoamericana.
En 2020 editaron su primer disco completamente acústico, “Mil Caminos”, que retrató los mayores éxitos de su catálogo. En 2022 Lucybell conmemoró 30 años de carrera ininterrumpida, lo que les tuvo 18 meses recorriendo el continente en la gira más extensa y exitosa de su carrera, coronada con su primer Movistar Arena en 2023.
Congreso es una banda chilena que ha mezclado el folklore latinoamericano, el rock y el jazz fusión y que con más de 50 años de historia se hicieron un espacio indiscutible entre los clásicos de nuestra música.
Fundados y liderados hasta el día de hoy por Sergio “Tilo” González y Francisco “Pancho” Sazo, Congreso ha firmado canciones como “En todas las esquinas” y “Tus Ojitos”. En 2019 conmemoraron 50 años de carrera con una serie de presentaciones por todo el país, con la impresionante marca de tan solo un año antes haber recibido el Premio Pulsar a Álbum del Año,reconocimiento que repitieron en 2023 con “Luz de flash”.
En 2024 Congreso celebrará sus 55 años de carrera con una gran gira de teatros por Chile y un show en el Teatro Caupolicán el 24 de agosto.
Javiera Mena es una figura fundamental de la música chilena del siglo XXI. Innovadora e icónica, ha dado vida a canciones y discos clásicos para toda una generación y a más de 15 años de su álbum debut.
Nominada al Latin Grammy y los premios MTV Europa, la santiaguina - hoy radicada en Madrid - ha publicado cuatro discos de estudio a la fecha: "Esquemas Juveniles" (2006), "Mena" (2010), "Otra Era" (2014) y "Espejo" (2018). Se ha presentado en varios de los festivales más importantes en América y Europa, incluyendo Coachella en EEUU, Primavera Sound en España y Lollapalooza Chile, además del Festival de Viña del Mar.
Tras lanzar su quinto disco "Nocturna" en septiembre de 2022, experimentó un gran éxito en 2023 con una gira por Argentina, Colombia, México, Perú y Chile. Su álbum fue elogiado tanto por sus seguidores como por la crítica. Destacando dos shows inolvidables y con entradas agotadas en el Teatro Coliseo y el Teatro Municipal de Santiago, dejó una marca imborrable en la escena latinoamericana.
Pettinellis es una banda liderada por Álvaro Henríquez, creada durante el receso de Los Tres, que el año 2002 edita su célebre álbum homónimo del cual se lanzaron los sencillos "Hospital", "Ch bah puta la wea", "Un hombre muerto en el ring", "Niña" y "No hables tanto" y que conseguiría el disco de oro.
En 2003 realizaron la banda sonora de la película 'Sexo con amor', y en febrero de 2004, se presentaron en el Festival de Viña del Mar, recibiendo todas las distinciones que provee dicha instancia.
Para celebrar los 20 años de su clásico disco, Henríquez concreta la vuelta a la actividad de Pettinellis, con gira nacional, presencia en distintos festivales y la nueva canción “Caballo sin dueño”, primer tema original del grupo en dos décadas.
Nicole ha sido una figura ineludible en la música chilena por más de 30 años. Innovadora y creadora incansable de nuevos sonidos, acordes y texturas musicales.
Desde su single “Tal vez me estoy enamorando” en 1989 que ha explorado todos los caminos del pop, incluyendo el clásico disco Esperando Nada (1994) y el sorprendente Sueños en Tránsito (1997), producido por Gustavo Cerati.
Su voz y nombre son reconocidas en todo Chile, gracias a un cancionero que incluye “Dame luz”, “Extraño ser”, “Noche”, “Despiértame”, “Hoy” y “Pequeñas cosas buenas”.
En 2023 editó su álbum Claroscuro, con masivo lanzamiento en el Teatro Coliseo.
Alain Johannes es chileno de nacimiento y criado en EEUU. Desde muy joven instaló su nombre en la escena grande del rock mundial de los últimos 25 años gracias a su banda Eleven y asociaciones con Queens of the Stone Age, Chris Cornell, Mark Lanegan, Silverchair, Arctic Monkeys, Red Hot Chili Peppers, Dave Grohl y Matt Cameron (Soundgarden, Pearl Jam).
Johannes es hoy en día una eminencia en el género. El 2017 se estrenó con gran éxito la película “Unfinished Plan”, que cuenta la historia de su vida.
Actualmente Alain se presenta tanto en solitario como con el Alain Johannes Trio (completado por los chilenos Felo y Cote Foncea) alrededor del mundo.
Figura fundamental para la música chilena del siglo XXI, primero desde la cantautoría y luego con su camaleónica e innovadora identidad indie. Ha sido nominada al Latin Grammy y ganadora de cinco Premios Pulsar, la artista chilena más reconocida por la tradicional ceremonia.
En mayo de 2018 llenó su primer Teatro Caupolicán y después de dos años alejada de los escenarios en 2020 retornó con un nuevo show y una nueva banda.
Su cuarto disco Rey se consagró en los Premios Pulsar 2022 como Álbum del Año, posicionando a Moreno como la primera artista en ganar dos veces en dicha categoría. En el 2023, la cantautora reeditó su primer y más querido disco "Almismotiempo", recorriendo los principales teatros de Chile para mostrar un show íntimo y especial.
Iniciado en 2012, Fármacos es el proyecto-banda del compositor y vocalista Diego Ridolfi y que en los últimos años ha logrado instalarse como uno de los nombres más destacados de la nueva generación del pop chileno.
Su primer disco “Los días más largos” los llevó rápidamente a recintos estelares en el circuito nacional. Ya con “Estado de gracia” el reconocimiento fue más masivo gracias a los singles “Quiero conocer tu mundo” y “Belleza”. Tras la edición de su tercer disco “Manual de una Pérdida” , Fármacos se radicó en México de manera definitiva.
El cuarto largaduración de Fármacos está fechado para junio de 2024, con una intensa agenda de presentaciones en Chile y México.
Hermanos Ilabaca es la nueva agrupación de Felipe y Pablo Ilabaca, destacados músicos nacionales, creadores de un cancionero que ya es parte de la cultura popular chilena.
Fundadores de Chancho en Piedra, juntos escribieron algunas de las canciones más populares de los 90 y 2000, lo que les valió el amplio reconocimiento entre sus pares. En paralelo al trabajo junto a CHEP, con el tiempo aparecerían diversos proyectos artísticos. Tal fue el caso de 31 Minutos, donde Pablo es el principal compositor.
En esta nueva aventura, los Ilabaca vuelven a reunir sus fuerzas compositivas para presentar una selección de canciones que dan forma a su primer disco como HI y que los llevará por múltiples escenarios el 2024 para mostrar lo más destacado de sus carreras.
El fuego que se siente al ver a Niño Cohete en vivo vuelve a encenderse en 2023. El poder que generaron en cada uno de sus shows durante la época dorada del indie local, está de regreso a diez años de “Aves de Chile” , disco clave en la música chilena contemporánea.
Los músicos, que durante estos años han ganado experiencia con proyectos como Arranquemos del Invierno y Mondomamba, se reúnen para ofrecer dos conciertos que no sólo celebrará la placa del 2013, si no que todo el recorrido e impacto que tuvieron en una escena artística donde ellos fueron piedra angular.
En noviembre Niño Cohete regresó con shows en Santiago y Concepción, en lo que fueron sus primeras presentaciones desde 2017. El grupo está trabajando en nueva música para presentar en 2024.
Con 35 años de historia musical, Electrodomésticos es un nombre obligatorio en la historia del rock chileno. Surgidos como un proyecto experimental que probaba cruces entre el rock y la electrónica, sus dos primeros discos marcaron una época a fines de los ochenta.
La segunda etapa de la banda en el siglo XXI ya suma tres discos de estudio. El grupo marcó un hito al ser el primer número de música popular en presentarse en el Teatro Municipal de Santiago.
Los últimos años han tenido al grupo más activo que nunca, con su disco Ex La Humanidad (2017), el álbum en vivo Público (del mismo año) y su celebrado nuevo trabajo de estudio Mirar La Luz (2024).
Dúo de indie pop creado por Soledad Puentes y cer en 2011. Su propuesta sonora se caracteriza por atmósferas melódicas, llenas de matices y detalles que hace de su música algo único y distintivo.
Su primer disco “O Marineros” en 2015 las posicionó fuertemente en las escenas independientes de Chile y México, gracias a singles como “Espero”, “Cae la noche” y “El lado oscuro de tu corazón”.
Gracias a este trabajo fueron nominadas Premio Pulsar 2016 como Artista Revelación y “El lado oscuro de tu corazón” como Canción del Año.
Después de algunos años de concentrarse en otros proyectos, Marineros editó su álbum Al Calor de un Sol que Acaba de Morir a fines de 2023 y planea su retorno a los escenarios para el segundo semestre de 2024.
BBS Paranoicos es una banda chilena de punk rock formada en 1991. Son considerados junto a Fiskales Ad-Hok y Los Miserables las bandas más influyentes del punk chileno de los 90 hasta la actualidad y hoy es una de las bandas de rock más importantes en Chile.
Han compartido escenario Green Day, Pennywise y grabaron junto a White Flag y Descendents. A su haber tienen dos shows en solitario en el Teatro Caupolicán, presencias en festivales locales e internacionales.
En 2019 recibieron su primer Premio Pulsar como Mejor Artista Rock gracias a su disco “Delusional”. El regreso de la pandemia sorprendió a BBS con un cambio en su formación, pero actualmente se encuentran preparando material para lo que será su nuevo disco de estudio para 2025.
Frank’s White Canvas es un dúo femenino que nace con la intención de crear música que entregue un mensaje crudo y directo al público. El propósito de la banda es generar esperanza en las personas y acompañarlas en sus luchas personales.
En su corta trayectoria, se han presentado en escenarios como Mad Cool Festival España y Lollapalooza Chile además de giras por USA, Europa, Colombia y a lo largo de Chile. Con su recientemente publicado disco «My Life, My Canvas» , producido en Londres por Dimitri Tikovoï (Placebo, Charli XCX), Frank’s White Canvas ha logrado llevarse el premio en «Artista Rock del Año» en Premios Pulsar 2021.
Actualmente están instaladas en Alemania, preparando un nuevo disco de estudio.
Sentir sin tapujos y expresarlo sin miedos, aunque aparezcan obstáculos en el camino. Daniela González, más conocida como Dulce y Agraz, aterrizó en el radar musical de su local Concepción durante el 2015, fecha en la que presentó su epé homónimo debutante.
En estos cinco años la artista se ha atrevido a sangrar por amor, explorar nuevas formas de él, entender y conocer las capas que la conforman como una humana sensible, con una admirable capacidad para transformar lo que pasa en su interior en canción.
En su primer LP, lanzado durante el 2018 bajo el nombre de “Trino”, Daniela da riendas sueltas a la exploración y la conceptualización en una entrega con colaboraciones como Francisco Victoria, Princesa Alba y Yorka. Su segundo disco, Albor, se editó a fines de octubre de 2022.
We Are The Grand es sin duda uno de los grupos de rock más importante de la escena chilena en los últimos 10 años.
Los primeros años de la banda los tuvieron componiendo en inglés, con un disco de moderado éxito: “Until the Morning”. En 2015 viene el cambio con su primer single en español “Soy” y en marzo de 2016 editan el disco “Volver”. En 2018 editaron “Raíz” y en 2024 publicarán “Corazón Negro”, su disco más ambicioso a la fecha.
Presente en varias ocasiones en los más grandes festivales de Latinoamérica como Lollapalooza Chile y Vive Latino en México, We Are The Grand ha abierto a importantes bandas como Aerosmith, The Killers, Franz Ferdinand, Imagine Dragons y Keane y 30 Seconds to Mars.
Shirel es una cantante y compositora chileno-peruana. Con sonidos que mezclan el r&b y el pop latino, Shirel nos trae una propuesta fresca y novedosa.
Sus canciones han sido compuestas por ella y producidas por Cristián Heyne, destacado productor chileno. Shirel ya cuenta con varios éxitos en su carrera, entre los cuales destacan "Faroles", que interpreta con Denise Rosenthal, Soulfia y Kya, "Money - Remix" con Polimá Westcoast, además de los temas que se incluyen en su primer disco “Cristal”: “Romper Platos”, “Scarlett O'hara” y “Libre Albedrío".
Para 2024 Shirel es una de las artistas más prometedoras en la escena chilena, firmada discográficamente por Virgin y consolidando su momento en vivo.
Plumas es una banda pop rock estrenada en 2021, de la mano de los hermanos Camilo y Abel Zicavo, junto a Amaru López (todos miembros fundadores de Moral Distraída).
“Cerca del Sol” y "Like" son sus primeros sencillos, que adelantaron un primer LP grabado bajo la producción musical de los hermanos Mauricio y Francisco Durán (Los Bunkers). La banda juega con sabores y fragancias históricas, con influencias que van desde el rock en español a Electric Light Orchestra.
En los últimos dos años, la banda ha participado activamente en la escena nacional, actuando en festivales como Ritual, Frontera y Lollapalooza. En enero de 2023, lanzaron su EP "Sobre el Júbilo y la Pena" producido por Angelo Pierattini, destacando las canciones Bot, Lo Nuestro y Te Van a Olvidar (ft. Pedro Piedra). En ese mismo año, llevaron a cabo su proyecto más ambicioso hasta la fecha: un álbum/película de larga duración titulado "LA WEÁ". Estrenado en noviembre y producido por Abel Zicavo, este trabajo define la esencia sonora de la banda, fusionando rock, pop, hip-hop y salsa, entre otros géneros.
Cancamusa es baterista, cantante y compositora del sur de Chile. En el 2019 comenzó a desarrollar su proyecto solista con el lanzamiento de “Venus”, el primer single que conformaría su primer álbum lanzado en 2020, "Cisne: Lado Negro”.
La revista Rolling Stone la incluyó en "Artistas que debes conocer" del 2020, fue reconocida como "Artista proyección del año" por los premios Musa y nominada como "Mejor nuevo artista" por los premios pulsar en Chile.
Fue invitada para abrir shows de Mon Laferte y Los Bunkers en Chile y México. Cancamusa comenzó a proyectarse de manera internacional con su primera gira promocional de su álbum más reciente “AMOR MINIMAL” presentándose en algunas ciudades de Chile, Argentina, México, España , Perú y USA.
Tenemos Explosivos se forma en Santiago de Chile a finales del 2009, buscando armar un sonido que diera cuenta de las influencias de los miembros y que, a su vez, retratara en las letras la realidad y el descontento social patente en Chile.
Después de su aclamado disco debut “Derrumbe y Celebración” (2012), la banda detuvo su actividad ante los planes de su vocalista de vivir fuera de Chile. En 2014 retomaron sus planes y al momento han sumado “La Virgen de los Matadores” (2015), “Victoria” (2017) y “Cortacalles” (2022).
Su actualidad de Tenemos Explosivos los tiene en el mejor momento de sus carreras, presentándose a largo de todo Chile, además de Argentina, Colombia y México. En marzo de 2024 debutaron en el festival Lollapalooza.
Músico, productor y artista visual, más de 20 años en la escena nacional. Cientos de shows en vivo, miles de seguidores, millones de views en YouTube, millones de streams en Spotify, con temas convertidos en clásicos, en himnos de una generación que se mueve e identifica a través del trap, hiphop, reggaetón, indie y house.
El año 2018 consolida su lugar en la escena lanzando su álbum "Utopía", muy bien recibido por el público y los medios. El año 2019 gana el premio a Mejor Artista Urbano en los premios Pulsar. Dicho trabajo lo llevó a distintos escenarios, incluyendo Europa y EEUU. En 2021 lanza su nuevo álbum, "Tigre".
Hoy es reconocido como uno de los más influyentes artistas urbanos y ha colaborado con artistas del rock y pop, trascendiendo las barreras del género.
Los Ángeles Clásicos es una agrupación liderada por Nano Concha que mantiene vivo el legado de la
inolvidable banda chilena Los Ángeles Negros.
Los Ángeles Negros fueron una banda oriunda de San Carlos fundada en 1968 y que en 1969 publicó el disco
“Y volveré”, que marcaría un antes y un después en la música chilena. Impulsados por los éxitos “Como
quisiera decirte”, “El rey y yo”, “Murió la flor” y en especial “Y volveré”, el conjunto conquistó el continente
gracias a su sonido y propuesta romántica con un sello latinoamericano.
Después de distintos cambios de formación e incluso de locación, en 2018 Concha, Luis Órtiz y Jorge
González – tres sobrevivientes de la era de “Y volveré” – se unieron para formar Los Ángeles Clásicos.
Caleuchístico, es una banda dedicada exclusivamente a la música infantil, que suma además un programa de televisión con dos exitosas temporadas en NTV.
El proyecto nace para llegar a todos los hogares del país, y que invita a las familias a un alegre y entretenido viaje musical y visual que nos enseña a reconocer y valorar nuestro valioso patrimonio cultural, reflejado en los personajes, mitos y leyendas de Chile.
En 2023 llegaron al festival Lollapalloza y en 2024 a REC en Concepción. Para mediados de año han programado una nueva serie de canciones y videoclips para el deleite de su pequeña fanaticada.
Voz y líder de Electrodomésticos, Carlos Cabezas es historia viva del rock chileno.
En 1997 editó su primer disco solista "El Resplandor", un clásico noventero del rock local, que contó con la colaboración de ilustres como Sergio “Tilo” González (Congreso), Álvaro Henríquez, Cristián Heyne, Koko Stambuk (Glup), Francisco González y Gabriel Vigliensoni (ambos de Lucybell).
En diciembre de 2018 presentó por primera vez en más de dos décadas dicho trabajo en su integridad, llenando el Teatro Biobío de Concepción. "El Resplandor" versión 2018 ha sido editado en agosto de 2019 y de paso dio un nuevo empujón a la carrera solista de Cabezas. A mediados de 2020 tuvo gran éxito con la canción “Nobody Knows I’m Here” de la película Nadie Sabe Que Estoy Aquí.